sábado, 4 de diciembre de 2021

Una elección contra natura: presidenta del congreso fue elegida por encargo

Una elección contra natura: presidenta  del congreso fue elegida por encargo 

La palabra indignación nos queda corta  a quienes conocemos en realidad  el significado de la jauría enquistada en el congreso que hacen lo que quieren  mostrando un poder inconcebible que no tiene por que llamarnos la atención por tener como escenario el Peru un pais con característica de republica bananera. El Perú es el único país del mundo donde corruptos, traficantes de drogas,  y cualquier delincuente común, puede alcanzar un puesto en el congreso. Y las consecuencias todos las conocemos.

Estoy seguro que lo que van a leer, no les va   a llamar la atención y espero no sean mal interpretadas. Además, lo dijimos, no teníamos ninguna duda que la elección de la presidenta del congreso María Del Carmen Alva fue la puesta en escena de una elección por encargo. La encargada en esta ocasión fue Lourdes Flores, así lo da a entender la chalaca Luz Bazalar a través del video que adjuntamos para su conocimiento, reflexión y difusión.

Pero ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿por qué permitimos este triste y pernicioso espectáculo antidemocrático? ¿Por qué los peruanos no somos capaces de oponernos a esta absurda escalada antidemocrática? ¿Qué nos impide hacerlo? ¿Por qué seguimos permitiendo este triste y pernicioso espectáculo que pone una vez más en evidencia la oscura intención por desestabilizar y debilitar el sistema democrático?


viernes, 3 de diciembre de 2021

La vacancia es inconstitucional pero igual, el congreso lo lograra


La vacancia es inconstitucional pero igual, el congreso lo lograra

Como lo señalan en las redes sociales, el montaje de la vacancia esta a la altura de un Perú hundido en la corrupción más espantosa de su historia donde las bandas políticas se turnan para dirigir el parlamento y el gobierno. Muchos de ellos cuentan con procesos por narcotráfico, lavado de dinero, estafas, y otros delitos.

La moción de vacancia presentada en el Congreso de la República por tres bancadas contra el presidente Pedro Castillo es un “golpe de Estado” y “una vulneración a la voluntad popular. Así lo considera el ministro de interior, Avelino Guillen. Y no le falta razón, lo viene impulsando desde el mismo momento que Pedro Castillo juramento como presidente del Perú. No aceptaron la derrota.

Como se recuerda, el último jueves el Congreso dio cuenta de la moción presentada por la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País), que plantea destituir a Castillo Terrones por incapacidad moral permanente.

Para que la moción sea admitida a debate, se requieren de 52 votos a favor. En caso de que se consigan, inmediatamente la representación nacional acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia.

Cabe señalar que para concretar la vacancia se requiere una votación de 87 votos que no la tenían pero que al parecer cuentan con los votos necesarios Acto seguido, lo harán también con Dina Baluarte.

A la mafia enquistado en el congreso no les importa que la vacancia del presidente Pedro Castillo y su vice presidenta sea inconstitucional. En este atentado de la vulneración a la voluntad popular cuentan con el apoyo incondicional de Acción Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú motivados por intereses ajenos al efecto nacional. Lo que importa es derrotar al gobierno legítimamente elegido. Una vez mas Acuña acepto las 30 monedas convirtiéndose en el Judas del bicentenario.

Por otro lado, no está demás señalar la traición de Acción Popular que de lograrse la vacancia gobernara cuatro veces. Dos con Belaunde; una con Paniagua y Merino.

¿Consumado el golpe que viene? Poner en práctica el Plan "C", traerse abajo las investigaciones. por lavado de dinero y con ello evitar el encarcelamiento de políticos y funcionarios comprometidos incluido la chika que viene siendo procesada por lavado de activos y por liderar una organización criminal.

En este marco y contexto cabe la pregunta ¿Qué hacer con el hampa política que todavía cuenta con mayoría en el Congreso y maneja el parlamento como si fuera su chacra llegando a niveles que supera lo increíble?

Si viviera González Prada, reafirmaría su concepto sobre el Perú: "Dónde se pone el dedo, salta el pus".  No cabe ninguna duda, estamos gobernados por la dictadura de la corrupción y la impunidad.

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

El Peru reclama nueva Constitucion: sin nueva Constitución nada cambiara (I)


El Peru reclama nueva Constitucion: sin nueva Constitución nada cambiara (I)

Cambio de constitución en el Perú es el grito de la calle, está en boca de todos incluidos personajes como el destacado periodista Cesar Hildebrandt quien critica duramente a la clase política de derecha por oponerse al cambio de Constitución y manifiesta que “la constitución del 93 necesita ser cambiada porque el mundo ha cambiado, vivimos en un mundo moderno” Para su conocimiento, reflexión y difusión republicamos  la crónica de Jorge Loayza publica en el Diario La Republica

Jorge Loayza.
La avalancha de normas anti laborales que dio el gobierno de Alberto Fujimori sepultó los derechos de los trabajadores desde los primeros años de su gestión.
El señor 
Raúl Ramos Silva es un sobreviviente de ese desastre. En el año 1994, luego de 35 años de servicio en la Municipalidad de Lima y con la nueva legislación laboral fujimorista, le pusieron la pistola en la cabeza: “O renuncias o no recibes beneficios”. Optó por lo primero y hasta ahora –a los setenta años de edad– no se le reconoce todos sus derechos. Él aún no se da por vencido.
“Estuve obligado a renunciar al igual que la mayoría de obreros con un mínimo de la indemnización de lo que me correspondía y hasta ahora nos deben. Por treinta y cinco años de servicio solo cobro 220 soles de pensión”, recuerda.
La lista de ‘muertos y heridos’ de esa aplanadora de decretos es larga. Manuel Cortez, secretario general de la Coordinadora Nacional de Despedidos, señala que entre los años 1991 y 1998 se despidieron a cerca de 300 mil trabajadores del 
sector público, 180 mil de la administración y unos 120 mil de las empresas.
Una de las primeras normas laborales del gobierno fujimorista se dio en enero del año 1991 cuando se publicó el Decreto Supremo 004-91 PCM –firmado por el entonces ministro de Economía Juan Carlos Hurtado Miller– , el cual se planteaba la reestructuración del Estado, porque –argumentaban– había mucha gente y se tenía que “racionalizar”, es decir, despedir. “Hasta entonces los trabajadores solo podían ser despedidos por faltas graves”, recuerda Cortez.
Dicho decreto autorizó a todas las entidades públicas a hacer reestructuraciones y dar incentivos para los trabajadores que quieran dejar su puesto de manera voluntaria, esto porque el sueldo básico de los trabajadores era ínfimo.
Cortez precisa que si bien ese sistema se llamó “voluntario” si el trabajador no lo aceptaba igual era despedido y sin incentivo, además que se prohibía su regreso a la administración pública.
“El pretexto del gobierno era que el Estado se tenía que reducir para ser más eficiente porque los trabajadores públicos eran ‘comechados’ y se necesitaba contratar a personal especializado. Lo cierto es que el número de trabajadores nunca se modificó porque luego de que despidieron a los estables se contrató a otros bajo el régimen de contratos por servicios no personales. Ellos no tendrían derechos como vacaciones, aportaciones al sistema de pensiones o seguro médico”, explica el dirigente.
La época más nefasta
Pero esos 300 mil despedidos no fueron las únicas víctimas de las normas que se dieron durante el fujimorismo. El abogado laboralista Carlos Blancas califica esos años como “una época muy nefasta para el derecho laboral”, pues se eliminó una serie de “derechos fundamentales de los trabajadores”. Entre ellos menciona la eliminación de la estabilidad laboral y la creación de la figura del despido arbitrario a través del Decreto Legislativo 728, lo que también perjudicó a los trabajadores privados. Ese decreto se consolidó el año 95 con la Ley 21513, que eliminó por completo todos los rezagos de la estabilidad.
“Esa figura permitió el despido de dirigentes laborales y el descabezamiento de los sindicatos. Al inicio del gobierno la tasa de sindicalización era de más de 20% y al terminar fue de 3% a 4%”, recuerda Blancas Bustamante.
En opinión del abogado, otro tema muy grave fue la creación de las services mediante la apertura de la intermediación laboral, lo que significa –hasta ahora– la evasión de las obligaciones laborales y la precarización del trabajo, pues esos trabajadores no gozarían de una serie de derechos como uno formal. “La tercerización fue para evitar la estabilidad laboral y la organización sindical. Así, la capacidad de reclamo se redujo y trajo como consecuencia el pago de salarios bajos”, explicó el abogado.
Ese no fue el único daño porque también se ampliaron los contratos temporales, lo que provocó que los trabajadores lleven muchos años haciendo labores de uno estable, pero firmando contratos cada cierto tiempo.
Si bien el argumento del fujimorismo para realizar toda esta política de flexibilización laboral fue la creación de más puestos de trabajo, lo cierto es que –dice Blancas–durante los diez años de fujimorismo las cifras de 
desempleo fueron las mismas.
Javier Mujica: “Fue la flexibilización más salvaje”
El laboralista Javier Mujica dijo que los cambios que hizo el gobierno fujimorista en materia laboral determinaron que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la calificara como la flexibilización laboral más salvaje en América Latina. Además, señala que con la Constitución del 93 se dejaron de lado dieciséis derechos sociales, muchos de carácter laboral. Entre las normas más graves, Mujica manifiesta las que se dieron para facilitar los despidos.
Mujica indica que también se creó el despido arbitrario, es decir que, en adelante, el empleador podría despedir a un trabajador sin darle una explicación. “Además, se dio la Ley de relaciones colectivas de trabajo que privó a los trabajadores de la protección de la autoridad administrativa”, acotó.
El abogado indica que otro aspecto nefasto se dio cuando se implantó la renegociación de los acuerdos de los trabajadores con los empleadores que se habían suscrito hasta entonces. “Pero eso se hizo con sindicatos debilitados y los trabajadores perdieron sus derechos”, sostuvo. 
 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

¿POR QUÉ SE DEBE CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN DE 1993?

¿POR QUÉ SE DEBE CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN DE 1993?

La Constitución de 1993 fue aprobada  con el único objetivo de que Fujimori continúe en el gobierno. Además  de buscar que favorecer a las grandes empresas y a los politiqueros de turno, razón por la que la ultra derecha y el fujimontesinismo enquistado en el congreso no quiere que se cambie la Constitucion como fue el compromiso en campaña del presidente Pedro Castillo.

No esta demás subrayar que además de la opinión de constitucionalistas, la voz de la calle es que la Constitución debe de cambiar por que vulnera nuestra soberanía, permite que las empresas transnacionales vivan del erario público con el cuento que traen inversión propia que no se ajusta a la verdad y porque con esta Constitucion se han eliminado 71 derechos que estaban consagrados en la Constitución del 1979. Con esta Constitución el Perú ya no es de los peruanos, como lo señala Cesar Hildebrandt, con la Constitución del 93 “el Perú se ha venido rematando poco a poco”

Elizabeth Salazar Vega escribía: La Constitución de 1993 tiene fallas y se demuestra en cuatro hechos claves: la disolución del Congreso ante la falta de alternativas de solución por conflictos entre poderes del Estado, las crisis políticas por los consecutivos pedidos de vacancias, la reducida representatividad de los líderes políticos que están llegando al poder, y que los miembros del Tribunal Constitucional sean designados por el Congreso. No puede estar en manos del Parlamento, es un mal diseño que se hizo porque Alberto Fujimori quería captar todas las instituciones. Si a todo esto se agrega la pandemia, que expuso la inequidad del modelo económico y la fuerza de los oligopolios, pues entonces tenemos muchas cosas que cambiar. No se puede hacer por parches.

Por otro lado, Luciano López señala que "Reforma de la Constitución es viable, pero Perú Libre no sabe cómo hacerlo"

El experto en Derecho Constitucional, Luciano López, analiza las propuestas del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, sobre una posible Asamblea Constituyente y el cambio de la Constitución de 1993. Según López, dos de las opciones para concretarlo requieren la intervención del Congreso, y una tercera depende de una masiva recolección de firmas, pero requerirán consensos y no se concretarán en el corto plazo.

OjoPúblico conversó con el experto en Derecho Constitucional y catedrático universitario, Luciano López Flores, para conocer la viabilidad de este ofrecimiento político. Al respecto, indicó que la legislación ofrece hasta tres caminos para modificar la Carta Magna de 1993: dos de ellas requieren pasar por el filtro del Congreso, y otra depende precisamente de una masiva recolección de firmas ciudadanas. Según López, la propuesta de Castillo es viable y coincide con un debate que se inició en el país durante el gobierno de Valentín Paniagua, pero advierte que no se resolverá en el corto plazo.

Perú Libre propone elaborar una nueva Constitución Política a través de un referéndum y una Asamblea Constituyente. ¿Esto es viable con el marco legal actual? 

Luciano López subraya: Me da la impresión de que el equipo de Perú Libre no tiene claro cómo lo hará. Ellos han planteado hacer una reforma constitucional, pero en su ideario y en el plan al bicentenario tampoco dicen cómo lo ejecutarán. Señalo esto porque convocar a una Asamblea Constituyente es un tema sobre el que ya se ha hablado, se ha escrito y se ha resuelto en altos tribunales desde la caída del fujimorismo. Existen caminos establecidos por el gobierno de transición de Valentín Paniagua y por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). No es una discusión que recién se esté iniciando.

Entonces, no se puede convocar de manera directa a un referéndum, como lo señala el plan de gobierno del candidato.

El marco legal no establece que esta sea una prerrogativa presidencial automática, hay procedimientos previos. El Tribunal Constitucional (TC) ha establecido que la Asamblea Constituyente se puede convocar a través de un referéndum, y ese es solo uno de los tres mecanismos que existen para impulsar una reforma.

¿Cuáles son estos tres mecanismos para el cambio de Constitución?

En 2001, durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, se creó la Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional para definir qué cambios se debían realizar a la Carta Magna de 1993 y cómo llevarlas  a cabo. Allí se definieron tres alternativas de reforma, pero solo una permite convocar a una Asamblea Constituyente, previa votación de una ley de referéndum. [Las opciones establecidas por la Comisión fueron: 1) Declarar la vigencia de la Constitución de 1979. 2) Usar los artículos que establece la propia Carta de 1993 para reformarla en su totalidad. 3) Aprobar una ley de referéndum para consultar a la ciudadanía y, tras el resultado, convocar a una Asamblea Constituyente que redacte el nuevo texto].

La actual Constitución Política señala, en su artículo 206, que las iniciativas legislativas de reforma constitucional pueden ser presentadas por el Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros; los congresistas o un colectivo de ciudadanos que reúna el 0,3% de las firmas de la población electoral (...) Al tratarse de un proyecto de ley, esta propuesta debe incluir la exposición de motivos, vigencia y efectos de la norma, análisis costo beneficio y los artículos que indiquen cómo se configurará la Asamblea Constituyente (plazos, elección de integrantes, funciones, etc.) o la figura legal a la que recurrirán para llevarla a cabo.

Pero esta opción, que consiste en presentar una iniciativa legislativa de referéndum, debe tener el apoyo del Congreso.  

Sí, el proyecto de reforma lo debe aprobar el Parlamento con 87 votos en dos legislaturas ordinarias consecutivas o por la mitad más uno del total de congresistas, para luego ser llevado a referéndum. Esto último ocurrió en 2018, cuando el entonces presidente Martín Vizcarra puso en consulta la reforma política. De aprobarse el referéndum, recién se convocaría a una Asamblea. 

¿Y cuál es la segunda vía para la reforma total de la Constitución?

La segunda posibilidad no requiere una Asamblea Constituyente, y está exclusivamente en manos del Congreso y de un referéndum. Esta se encuentra regulada en la Ley 27600, que promulgó en 2001 [el Congreso lo aprobó en diciembre, seis meses después de que la Comisión de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional emitiera sus conclusiones]. La norma es recordada porque dispuso el retiro de la firma de Alberto Fujimori de la Carta Magna, pero también le dio poderes a la Comisión de Constitución del Parlamento para que pueda elaborar su propio proyecto de reforma total. Este proyecto requiere su aprobación en el Congreso y luego ser sometido a un referéndum para su confirmación. Así se tendría una nueva Carta Magna. El grupo de trabajo fue dirigido por el congresista Henry Pease. Se diseñó el proyecto, pero no hubo consenso en el Pleno y nunca se aprobó, pero la Ley 27600 continúa vigente. Pareciera que nadie le da importancia, pero existe. Incluso fue impugnada en 2003 ante el TC, pero esta confirmó que era constitucional.

Pero el referéndum también puede ser promovido por la sociedad civil.

La tercera vía es precisamente el mecanismo de democracia directa, una particularidad definida en la misma Constitución de 1993, y que otorga a la ciudadanía el derecho a presentar proyectos de ley al Parlamento o de convocar una iniciativa de referéndum. En la práctica su ejecución coincide con dos de los planteamientos hechos por la Comisión [de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional: usar las herramientas de la propia Carta Magna y recurrir a un referéndum]. Esta alternativa se inicia con la recolección de firmas y no necesita la aprobación del Legislativo, pero sí deriva en una consulta pública que deberá ser convocada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Entiendo que algunos colegas dicen que no se puede [reformar la Constitución a través de una iniciativa ciudadana], pero se olvidan, o quizá no han investigado, que existen dos pronunciamientos del JNE, del 2003 y 2012, que ratifican la validez del mecanismo de democracia directa. Entonces, tenemos dos opciones que pasarían por el Parlamento y una tercera que se ciñe a la recolección de firmas

 

martes, 30 de noviembre de 2021

Otra vez el rostro del no, pero esta vez el no a la vacancia, y si al cambio de Constitución

Otra vez el rostro del no, pero esta vez el no a la vacancia, y si al cambio de Constitución

Fracaso la protesta violenta, sonora y achorada de los golpistas pidiendo la vacancia del presidente Castillo. También fracaso la achorada promotora de la iniciativa legislativa de vacancia, Patricia Chirinos. Lo rescatable fue, otra vez el rostro del no, pero esta vez el no a la vacancia y el sí al cambio de Constitución lo cual es positivo porque demuestra un descontento con los partidos políticos e instituciones del Estado como el Congreso. Lo evidente es que el pueblo volvió a las calles. La intensa campaña mediática promovida por la ultra derecha y el fujimontesinismo no ha logrado los efectos esperados. Las organizaciones sociales, sindicales nacionales y regionales siguen sumándose a la medida de lucha, por una nueva Constitución que les devuelva a los peruanos los derechos eliminados. A continuación, opiniones de destacados intelectuales que por su profundo contenido reflexivo adjuntamos para su conocimiento y difusión.

Cambio de constitución en el Perú es el grito de la calle, está en boca de todos incluidos personajes como el destacado periodista Cesar Hildebrandt quien critica duramente a la clase política de derecha por oponerse al cambio de Constitución y manifiesta que “la constitución del 93 necesita ser cambiada porque el mundo ha cambiado, vivimos en un mundo moderno”

No olvidar que el golpe del 5 de abril de 1992 fue el pretexto ideal para redactar una Constitución neoliberal para entregar el Perú a los intereses de las empresas transnacionales.

Con esta constitución se han eliminado 71 derechos que estaban consagrados en la de 1979. Hoy en vez de ciudadanos con derechos somos simples consumidores, el neoliberalismo se ha metido hasta por los poros de la gran mayoría del pueblo. Con esta Constitución el Perú ya no es de los peruanos, como lo señala Cesar Hildebrandt, con la Constitución del 93 “el Perú se ha venido rematando poco a poco”

Por eso esta Constitución tiene que cambiar, es el primer paso para solucionar la crisis estructural que padece el Perú, porque hemos rotado Gobierno tras gobierno, pero nada ha cambiado”.

El abogado constitucionalista Luciano López considera que la Constitución Política del Perú sí debería ser tener una reforma integral. “La constitución de 1993 tiene un serio problema de legitimidad, el mismo Tribunal Constitucional lo dijo en la sentencia donde declara la constitucionalidad de la ley 27600 [primera propuesta de reforma planteada en 2001, pero que nunca se llegó a ejecutar]. Entonces ahí tenemos una cuenta pendiente” que el gobierno que viene debe resolver.    

lunes, 29 de noviembre de 2021

Bomberos te dicen qué hacer antes, durante y después de un temblor

 z

Bomberos te dicen qué hacer antes, durante y después de un temblor

Mantener la calma ayudará a que no ocurran mayores accidentes en la familia

“Lo primero que la familia debe tener en cuenta, ahora que estamos tranquilos, es preparar un plan de seguridad y de evacuación frente a futuros sismos, incluyendo la mochila de emergencia”, informaron miembros del Cuerpo de Bomberos. Cortesía

“Lo primero que la familia debe tener en cuenta, ahora que estamos tranquilos, es preparar un plan de seguridad y de evacuación frente a futuros sismos, incluyendo la mochila de emergencia”, informaron miembros del Cuerpo de Bomberos. Cortesía

15:09 | Lima, nov. 28.




Karina Garay Rojas 

Dado que Lima es la zona del país con la mayor acumulación de energía sísmica, expertos en el tema exhortan a la población a conocer aquello que debe hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico y así reducir sus efectos colaterales en nuestras vidas.

Antes del sismo: Designar tareas

“Lo primero que la familia debe tener en cuenta, ahora que estamos tranquilos, es preparar un plan de seguridad y de evacuación frente a futuros sismos”, recomendó a la agencia Andina el comandante Lewis Mejía, del Cuerpo General de Bomberos del Perú.

Explicó que no se trata de hacer un plan de 20 páginas, sino algo muy conciso y en cuya elaboración participen todos los integrantes del hogar, en base a sus capacidades.

“Eso va a permitir que sepamos quién abrirá la puerta, quién se hará cargo de los niños más pequeños, de las personas mayores. Todos siempre pueden hacer algo. Incluso la abuelita, si está sana y puede valerse por sí sola, se colocará su bata y se irá a la sala y así no habrá que ir a buscarla”.

Es esencial que la familia conozca su ruta de la evacuación, que será distinta en todas las casas o condominios.

“Si vas a usar las escaleras, tu familia debe repasar, como un jueguito, qué ruta va a seguir desde su habitación hasta que salga. Allí se darán cuanta del peligro que significan las cosas tiradas en el piso, juguetes, control remoto, entre otras”.

Defensa Civil: La familia debe conocer los lugares de evacuación ante un sismo

Comentó que muchos hogares están sobrecargados con objetos en los pasillos o en el camino hacia la salida, fuera de los que se amontonan sobre vitrinas o alacenas que pueden caer sobre la cabeza durante un sismo.

Puede leer también: ¡Los sismos no entienden de pandemia! Participa en el simulacro familiar del 29 de junio

Durante el recorrido de entrenamiento, sugirió observar todo aquello que podría convertirse en un peligro: lámparas, adornos, etc. Debe supervisarse también con detenimiento todo lo que está en el espacio inmediato al salir de casa, como macetas o cosas que impidan el camino.  

“La llave de la casa debe estar muy cerca de la puerta y en un lugar conocido por todos para no perder el tiempo. La tarea de abrir la puerta debe encargarse a alguien específico”.

Otro miembro de la familia debe tener la tarea de cargar con la mochila de emergencia, que debe ubicarse en un lugar conocido y cercano a la puerta.

Durante el sismo: mantener la calma  

Para el especialista, es fundamental que durante el sismo se mantenga la calma en todo momento. Aunque parezca una eternidad, se tratará de segundos en los que se debe evitar gritar o salir corriendo. Solo después de que el sismo haya parado se podrá salir de casa.

Puede leer también: Lo que debe tener el botiquín de la mochila de emergencias

Los que viven en pisos superiores deben esperar a que pase el temblor para bajar.

Debido a la pandemia por covid-19, ahora todos los ocupantes de la casa deben salir con mascarilla. Para asegurar que esto se cumpla sin perder tiempo, se puede poner una cajita con mascarillas nuevas en la entrada.

“Cuando se baje por las escaleras deben hacerlo agarrándose de la baranda. Eso es fundamental porque podría haber una réplica y un vecino desesperado podría lanzarse y te puede arrastrar. Si mientras bajo hay una réplica, me detengo y cuando pare retomo el descenso”. 

Con el comité de vecinos es necesario determinar la zona de seguridad del edificio o conjunto habitacional, el cual debe ser un lugar abierto, donde no haya cables colgantes, lámparas, ni ventanas que puedan caer.

Una vez en el primer piso, aconsejó, ubicar un parque cerca a la casa para buscar refugio. De no haber esa posibilidad, recomendó un área abierta del condominio o edificio. Si hay peligro de que caigan cosas, se debe salir con algo que proteja la cabeza, como un cojín o casaca. Esto aplica para las casas familiares de tres a cuatros pisos.

Es necesario tener en claro quién se encargará de los más pequeños

El comandante Mejía indicó que las personas con alguna discapacidad temporal o permanente no deben quedarse solos en casa, a menos que puedan valerse por sí solos durante un temblor. Muchas familias encomiendan a sus seres queridos a algún vecino o vecina de confianza.  

Puede leer también: Julio Kuroiwa: los sabios consejos que dio en su última entrevista [video]

“Si te agarra el temblor por la mañana, cocinando o planchando, tampoco debes salir corriendo. Muchos pueden dejar los artefactos prendidos y ocasionar un incendio. Antes de abandonar la casa, el más sereno del grupo debe verificar cómo se queda todo, debido a que uno podría quedarse 40 minutos en el primer piso, mientras mi casa se está incendiando”.

Si bien cada vez más familias tienen animales en casa, el experto recordó que proteger la vida humana será siempre la prioridad.

“Si podemos evacuar con nuestros animales, está bien, pero no podemos poner en riesgo la vida de la familia. Si se trata de perros, será más fácil tal vez sacarlos con correa y bozal, que deben estar también en la entrada, pero en el caso de los gatos ellos suelen salir corriendo o se esconden. En esas situaciones solo queda evacuar”.

Si se vive en un edificio muy alto, por ejemplo, de 20 pisos, salir será muy complicado. En esos casos se aconseja quedarse cerca al ducto del ascensor, que es la parte más sólida del edificio, pero nunca ingresar en su interior. Cuando pasen las réplicas se irá bajando progresivamente por las escaleras.

Después del sismo: usar la mochila de emergencia

Una vez fuera de casa y no es posible regresar hay que hacer uso de lo que tenemos en la mochila de emergencia. 

Imagen de todo lo que debe tener la mochila de emergencia

“Hay que recordar que lo que tengamos en ella nos permitirá sobrevivir durante 48 horas. Debe tener agua, radio a pilas, una frazadita, algo de alimento no perecible, alcohol medicinal, mascarillas y, de ser posible, una careta facial. Si es una familia grande pueden haber hasta dos mochilas”.

Puede leer también: Mochila de emergencia: sepa cómo prepararla para enfrentar un desastre

Para el comandante Mejía, la mochila debe ser algo que todos podamos coger rápidamente y no se vuelva un impedimento para salir de casa; por tanto, no será un contenedor de gran peso, pues debemos tener las manos libres.

“El contenido debe supervisarse siempre porque de repente hay algunos productos que se han vencido, incluso el agua debe cambiarse cada cierto tiempo. Ahora, a esa mochila hay que agregarle tantas mascarillas de repuesto como integrantes tenga la familia y algunas extras para algunos vecinos que podrían olvidarlas. De esta manera todos estamos protegidos”.

Si se dieran muchas réplicas, aconsejó estar preparado para repetir el procedimiento de evacuación tantas veces como sea necesario.  

Si al regresar a casa, la familia observas grietas, muros inclinados o ruidos que indican daños estructurales a la propiedad es preferible no ingresar hasta que sea revisada por un experto. No olvidar ser solidarios con algunas personas que podrían verse completamente desorientadas con la situación.

De no haber salido a tiempo de la casa y estar atrapado, avise mediante gritos, ruidos o incluso su teléfono celular para poder ser rescatado. Es importante que hasta en esas circunstancias mantenga la calma.

FUENTE: Agencia Andina (@Agencia_Andina) 

domingo, 28 de noviembre de 2021

Terremoto en Amazonas.: asi vivió el terremoto de 7.5

Así vivió Amazonas el terremoto de 7.5 la madrugada del 28 de noviembre. Según el Instituto Geofísico del Perú, el epicentro se registró a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, una de las siete que conforman el departamento de Amazonas en la zona nororiental del país.

De inmediato el gobierno se trasladó a la zona afectada para evaluar sus consecuencias y disponer inmediato apoyo a las familias afectadas.

Como lo señala El Diario La República, “Hasta el momento se han reportado 16 establecimientos de salud que han sido afectados. Uno de ellos está completamente inoperativo, está cerca a Chachapoyas. El establecimiento ha sufrido un colapso total de su infraestructura”, dijo Tarazona a Latina.

Estemos listos, porque Lima espera un terremoto de 8.6 como lo señala la crónica publicada por Agencia Andina (@Agencia_Andina)

LIMA EN ALTO RIESGO: SOPORTARÍA SISMO DE MAGNITUD SUPERIOR A 8.5, SEGUIDO DE TSUNAMI

Tras terremoto de 1746 mantiene silencio sísmico y registra una acumulación de energía, advierte el IGP

El 28 de octubre de 1746 un terremoto azotó Lima y Callao; 274 años después, el Perú no cuenta con una sólida cultura de prevención para hacerle frente a estos peligros naturales. Foto: ANDINA/Difusión

22:38 | Lima, oct. 28.

Tras el terremoto de 1746, las zonas de contacto de las placas tectónicas en la región central del Perú estarían acumulado una gran cantidad de energía sísmica que podría ocasionar, en un futuro, que Lima y el Callao soporten un sismo de magnitud superior a 8.5 seguido de un tsunami, según estudios del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, explicó que Lima se encuentra en alto riesgo, mantiene un silencio sísmico y registra una acumulación de energía que arrastra desde hace 274 años. 

“Frente a la costa central del país se viene acumulando tal cantidad de energía que al liberarse podría dar origen a un evento sísmico de gran magnitud que, además de generar altos niveles de sacudimiento del suelo, también dará origen a un importante tsunami”, advirtió.

Destacó que el IGP cumple su labor frente a la sociedad, ya que se encarga de monitorear la actividad sísmica en el país, por medio del Centro Sismológico Nacional (Censis).

Asimismo, junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se administrará el nuevo Sistema de Alerta Sísmica peruano (SASPe), proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y hace uso del avance logrado en el conocimiento científico, las comunicaciones y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, estos avances tendrían que ir de la mano de la mejora en la cultura de prevención.

Sismo y desastre

 "La clave para minimizar el impacto de un fenómeno natural en una sociedad es prevenir para mitigar los riesgos que implica vivir en una zona altamente sísmica. Las personas tienen que entender que los desastres no son naturales, el sismo es un peligro natural y el desastre lo construye el hombre a través del tiempo”, explicó.

El terremoto de aquel fatídico 28 de octubre de 1746 sorprendió a los limeños a las 22:30 horas, que se disponían a descansar o se encontraban cenando. El movimiento telúrico fue intenso y, al parecer, alcanzó niveles muy altos de sacudimiento: cuatro minutos fueron suficientes para que la capital quedara en escombros, así como personas perdidas deambulando por las calles.

Además, la historia cuenta que varias personas buscaban refugio en el Callao cuando, después de 30 minutos de ocurrido el terremoto, fueron sorprendidos otra vez, pero ahora por grandes olas que arrasaron todo a su paso.

Cifras alarmantes

El impacto de este terremoto se reflejó en cifras preocupantes. No solo afectó Lima y Callao, sino también a Chancay, Huaura, Barranca, Pativilca y Piura, por el norte; así como Cañete, Ica, Arequipa y Tacna, por el sur. El 10 % de los 60,000 habitantes de Lima perdió la vida y de las 3,000 casas distribuidas en 125 manzanas, solo 25 quedaron en pie.

El caso del Callao fue más trágico: de 5,000 habitantes, solo 200 habrían quedado con vida. Los relatos escritos aseguraban que el pánico se había apoderado de los pobladores debido a la desinformación, el hambre y las epidemias que comenzaron a surgir.

UNI: conoce los lugares más vulnerables de Lima frente a un sismo

El 80% de casas en Lima son producto de la autoconstrucción y eso incrementa su riesgo

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

06:31 | Lima, nov. 28.

    Las construcciones en Lima tienen mayor o menor vulnerabilidad ante los sismos, como el registrado esta madrugada, debido al suelo donde se ubican, pero sobre todo a cómo fueron edificadas, advirtió Carlos Zavala, director general del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Vea aquí la galería fotográfica

“Las zonas que tienen mayor riesgo son las que tienen suelo flexible: Villa El Salvador, las playas del sur, como San Bartolo, entre otras. Por el norte tenemos Ventanilla, Comas, Independencia y San Juan de Lurigancho, especialmente las zonas ubicadas en las colinas, donde las viviendas son muy vulnerables”, detalló en entrevista con la agencia Andina.

Son frágiles, sostuvo, porque han sido autoconstruidas con materiales no apropiados para darle sostenibilidad, seguridad y flexibilidad frente a un sismo.

Puede leer también: ¡Atentos! Todo lo que debes hacer antes, durante y después de un sismo

“Utilizan ladrillos tubulares, que no son aptos para construir paredes portantes, de acuerdo con la normatividad vigente. En el Perú la gente autoconstruye con el material más barato. No saben que por carga de gravedad pueden funcionar, pero cuando venga la carga de un sismo fuerte no van a resistir y perderán su inversión”.

El experto dejó en claro que una construcción con ladrillos tubulares resiste 50% menos que otra edificación con ladrillos de fábrica e incluso los de tipo sólido artesanal. 

Ni siquiera es un tema de costos notable, agregó, porque la diferencia entre el ladrillo tubular y el artesanal es menor al 30% del costo.

“Es básicamente porque los engañan, les ofrecen ese ladrillo que lamentablemente es una inversión desperdiciada porque tras un sismo fuerte no van a poder reparar la casa, porque será muy caro hacerlo. En muchos casos habrá que demolerla”, alertó.  

El doctor en ingeniería indicó que la autoconstrucción es un problema antiguo. “Si hablamos de Lima solo el 20% de vivienda construidas han pasado por una inspección del municipio, han tenido planos y un arquitecto. El 80% no ha tenido nada de esto”.

Lomo de Corvina

El ingeniero Zavala manifestó que los suelos flexibles, como los de zonas aledañas al río Rímac, el Callao, Ancón entre otros, no son ideales para construir. Son suelos arenosos, con una napa freática inestable debido a que el agua subterránea está muy próxima.

Desaconsejó construir en la zona conocida como Lomo de Corvina por el mismo motivo. 

Recordó que, en Pisco, frente a la playa Hawai había un acantilado que se hundió tres metros tras el terremoto del año 2007. Lo mismo ocurrió en la zona de Tambo de Mora. Lo mismo podría pasar en Lurín donde humedales muy cerca y otras zonas llenas de arenales o suelos inestables.

Puede leer también: Sencico dictará gratis cursos virtuales relacionados a la construcción

En la falda de los cerros, dijo hay una amplificación sísmica, dependiendo del tipo de suelo que se tenga. Si es suelo arenoso habrá amplificación. En un cerro granoso, habrá menos amplificación con cierta disipación de energía.

“Los municipios son los que tienen que gestar el riesgo de desastres. Deben buscar las zonas donde reubicar a las personas. A los invasores solo queda a sacarlos”, anotó.

Consejos ante el sismo

El experto de la UNI ofreció diversos consejos respecto a lo que se debe hacer en caso de un sismo de acuerdo con el tipo de casa que se habita.

“Si se vive en una casa que fue construida sin ningún asesoramiento técnico y que es informal, lo primero que tengo que hacer es planificar mi ruta de escape y ver por donde voy a salir. Todos sus ocupantes deben salir porque nadie sabe lo que va a pasar con esa construcción. Tú sales con tu mochila y te pones a buen recaudo en alguna zona de seguridad cerca a tu casa”, detalló.

Ahora, si la casa en que vives fue hecha por un ingeniero o un familiar ingeniero le hizo los planos, se hizo poco a poco entonces será más difícil que esta se caiga.

“En ese caso, no debes bajar las escaleras, sino buscar la caja cercana a la escalera y esperar allí a que pase el temblor. Buscar la columna más grande y gruesa de la casa y esperar en ese lugar a que pase el sismo”.

Puede leer también: Lo que debe tener el botiquín de la mochila de emergencias

Si se vive en una casa de abobe, advirtió que el comportamiento de la edificación será incierto por lo que aconseja salir inmediatamente, porque por lo general siempre colapsa.  

Con relación a las casas prefabricada de madera, dependerá mucho de cómo estén los pilares.

“Si están cada 60 centímetros no le va a pasar nada, porque van a estar livianos. Lo único que habría que ver es sobre

qué está puesta. Si está puesta sobre pilca (piedras acumuladas para alcanzar un nivel) no es una vivienda segura. Pero esto cambia si está ubicada sobre el propio terreno, que ha sido nivelado previamente”.

Puede leer también: INEI: Población ocupada en sector construcción aumentó 4.8% en primer trimestre del año

Finalmente, para quienes están interesados en comprar un departamento, recomendó fijarse en los muros estructurales, que son los que van a soportar el sismo. “Su espesor debería ser superior a los 12 centímetros si se trata de un edificio de más de 10 pisos. Para un edificio de ese tamaño deberían tener también columna de 60 por 60 a más”.

Sugirió además pedir el plano de estructuras y observar los parámetros de sismo, observando cuál es la deformación máxima que va a tener el edificio ante un movimiento telúrico y compararlo con lo que pide la norma técnica para el tamaño de edificación y sobre todo su altura.